Proyectos Educativos


Primer Trimestre
ALTAR DE MUERTOS
Problemática: Falta de identidad nacional y cultural
Justificación: Es una problemática que afecta a las y los alumnos de secundaria en su sentido de pertenencia y conexión con sus raíces.
La globalización y la influencia de culturas extranjeras han provocado que muchos jóvenes adopten costumbres ajenas. Provocando la falta de comprensión y valoración de las tradiciones locales.
Esta situación no solo limita su perspectiva cultural, sino que también debilita la cohesión social y el orgullo por las costumbres y valores nacionales.
Recuperar y promover nuestras tradiciones, a través del Día de Muertos, es fundamental para reforzar la identidad cultural en las nuevas generaciones.
Esta celebración, reconocida mundialmente por su riqueza simbólica y estética, enseña a los jóvenes a valorar la vida y a reflexionar sobre la muerte desde una perspectiva única y profundamente arraigada en la historia mexicana.
Al fomentar actividades relacionadas con el Día de Muertos, como la creación de altares, las ofrendas, Concurso de Catrinas, Taller de alebrijes, Recetarios, creaciones literarias en inglés, la representación de calaveras literarias, entre otras, se propicia un espacio para que las y los estudiantes exploren sus raíces, fortalezcan el sentido de identidad nacional y, al mismo tiempo, desarrollen habilidades creativas y de trabajo en equipo.




El campeonato se presenta como una emocionante oportunidad para que los estudiantes se involucren en diversas actividades que estimulan tanto su capacidad física como mental.
Este evento incluye competencias de atletismo, rally físico y mental, así como juegos de voleibol y baloncesto, fomentando una sana competencia y el trabajo en equipo.
Durante toda la semana, los estudiantes descubrirán formas de entretenimiento que se alejan de las redes sociales, permitiéndoles disfrutar de experiencias enriquecedoras y saludables.
Para culminar esta semana llena de acción, todos los participantes, incluyendo padres y personal de la institución, tendrán la oportunidad de unirse en una carrera de 3 km, fortaleciendo la comunidad y promoviendo un estilo de vida activo. Sin duda, este campeonato contribuirá significativamente al desarrollo integral de los jóvenes.


Segundo Trimestre
Una Mañana y Tarde en el Museo
El proyecto se propone como una experiencia enriquecedora para los estudiantes, integrando los campos formativos de Saberes y Pensamiento Científico, así como el de Lenguajes.
A través de esta actividad, se busca que los alumnos adquieran conocimientos sobre la biodiversidad y la geología del desierto, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad científica.
Además, se les incentivará a comunicar sus aprendizajes de manera creativa, utilizando distintos formatos de lenguaje, como exposiciones orales y presentaciones visuales.
La interacción con las exhibiciones del museo no solo ampliará su comprensión del entorno natural, sino que también les permitirá desarrollar habilidades de observación y análisis, esenciales en su formación integral.


Problemática: Malos hábitos por el uso excesivo de dispositivos móviles.
Olimpiadas 2025








Primer Simposio "Construyendo un Mundo sin Violencia"
"Juventud que habla, conciencia que actúa: construyamos juntos un mundo sin violencia".

